jueves, 7 de octubre de 2010

Nuestra Señora del Rosario.

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 1, 26-38

El Ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen que estaba comprometida con un hombre perteneciente a la familia de David, llamado José. El nombre de la virgen era María.El Ángel entró en su casa y la saludó, diciendo:«¡Alégrate!, llena de gracia, el Señor está contigo».Al oír estas palabras, ella quedó desconcertada y se preguntaba qué podía significar ese saludo.Pero el Ángel le dijo:«No temas, María, porque Dios te ha favorecido., Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús; El será grande y será llamado Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre y su reino no tendrá fin».María dijo al Ángel:«¿Cómo puede ser eso, si yo no tengo relación con ningún hombre?»El Ángel le respondió:«El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el niño será Santo y será llamado Hijo de Dios. También tu parienta Isabel concibió un hijo a pesar de su vejez, y la que era considerada estéril, ya se encuentra en su sexto mes, porque no hay nada imposible para Dios».María dijo entonces:«Yo soy la servidora del Señor, que se haga en mí según tu Palabra».Y el Ángel se alejó.

Compartiendo la Palabra Por Fernando Torres Pérez.

Dice san Juan de la Cruz en su Subida al Monte Carmelo aquella famosa frase de “por aquí no hay camino que para el justo no hay ley”. Lo malo es que nosotros hemos terminado dejando eso para los místicos y hemos concentrado en gran medida la vida cristiana en el cumplimiento de la ley.Una pena porque nos hemos perdido lo mejor del Evangelio. Poner el punto de mira en la ley nos lleva a plantear una estructura de mínimos. Para ser cristiano hay que ir a misa los domingos, confesarse una vez al año y cumplir la penitencia, etc. La ley establece el mínimo indispensable para reconocerse públicamente cristiano. Además, se determinan también las condiciones objetivas que hacen que se cumpla la ley. Así para cumplir con el precepto dominical de asistir a misa (obviamente no se habla de participar ni nada parecido, claro) hay que estar presente en la iglesia. No vale oírla por la radio ni verla por la televisión a no ser que hablemos de una persona enferma. También se fija cuándo se llega tarde a misa de tal modo que ya no se cumple con el precepto.Establecer los mínimos es olvidarse de los máximos. El planteamiento de Jesús nunca fue de mínimos. Él anunció la buena nueva e invitaba a todos a entrar por un camino diferente: el del amor. Ahí nadie se plantea mínimos. Ni siquiera se puede decir aquello tan manido de “en el medio está la virtud.” En el amor hay que darlo todo, sin medida, el máximo. Lo que decía san Juan de la Cruz no es un privilegio de los místicos ni de los muy santos. Es para todos los cristianos. Es la llamada que nos hace Jesús a entregarnos sin medida.Desde esta perspectiva se entiende el enfado de Pablo en su carta a los gálatas. Él les había anunciado el Evangelio en toda su fuerza y ellos se estaban agarrando al cumplimiento de la ley. Se habían perdido lo mejor y, de paso, habían perdido el norte. Ser cristiano no es cumplir una ley sino tratar de vivir según el amor y la misericordia de Dios. Nuestro Padre celestial, como dice Jesús en el evangelio, nos dará el Espíritu que necesitamos para seguir el camino del Evangelio.

martes, 5 de octubre de 2010

Evangelio del Dìa...


Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 10, 38-42

Jesús entró en un pueblo, y una mujer que se llamaba Marta lo recibió en su casa. Tenía una hermana llamada María, que sentada a los pies del Señor escuchaba su Palabra.Marta, que estaba muy ocupada con los quehaceres de la casa, dijo a Jesús: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola; con todo el trabajo? Dile que me ayude».Pero el Señor le respondió: «Marta, Marta, te inquietas y te agitas por muchas cosas, y sin embargo, una sola cosa es necesaria. María eligió la mejor parte, que no le será quitada».

Francisco, edifica mi Iglesia.



Un día Jesús pidió a San Francisco de Asís que estaba orando en la iglesia de San Damián: “Francisco repara mi Iglesia”. Y en nuestro tiempo que no es mejor que aquel, también Jesús nos dice a cada uno: “Repara mi Iglesia”. Hay muchos cristianos desorientados, muchas personas de buena voluntad que no tienen quien les guíe, buscan la paz interior donde no pueden hallarla, porque no encuentran guías capaces de mostrarles el buen camino.Jesús no tiene otros brazos que los tuyos y los míos para llevar a cabo su obra de salvación. Necesita de nosotros para hacer resplandecer en el mundo su obra de misericordia, de comprensión, de amor desinteresado, que es el único auténtico amor.Es preciso que sepamos trillar caminos nuevos de acercar a Dios a los jóvenes, a los que la Iglesia no les dice absolutamente nada, a tantas personas que su único dios es el egoísmo, la riqueza, el placer y tantas cosas que luego les dejan un gran vacío y un mal sabor de boca.Para San Francisco no fue fácil, ni lo será para nosotros si queremos comprometernos en esta empresa de sembrar paz, armonía y felicidad en nuestro entorno. Oremos para que el Espíritu de Jesús nos ilumine e ilumine a muchos, para ser colaboradores en su obra salvadora, para que sepamos anunciar el Evangelio con valentía, sin esconder que el seguimiento de Jesucristo es un camino exigente pero el único que nos hace felices, porque su Evangelio es la ruta del amor que es entregarse sin medida, totalmente. Nada llena tanto nuestro corazón como amar con autenticidad.

lunes, 4 de octubre de 2010

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 17, 3b-10

Dijo el Señor a sus discípulos: «Si tu hermano peca, repréndelo, y si se arrepiente, perdónalo. Y si peca siete veces al día contra ti, y otras tantas vuelve a ti, diciendo: "Me arrepiento", perdónalo».Los Apóstoles dijeron al Señor: «Auméntanos la fe». Él respondió: «Si ustedes tuvieran fe del tamaño de un grano de mostaza, y dijeran a esa morera que está ahí: "Arráncate de raíz y plántate en el mar", ella les obedecería.Supongamos que uno de ustedes tiene un servidor para arar o cuidar el ganado. Cuando éste regresa del campo, ¿acaso le dirá: "Ven pronto y siéntate a la mesa"? ¿No le dirá más bien: "Prepárame la cena y recógete la túnica para servirme hasta que yo haya comido y bebido, y tú comerás y beberás después"? ¿Deberá mostrarse agradecido con el servidor porque hizo lo que se le mandó?Así también ustedes, cuando hayan hecho todo lo que se les mande, digan: "Somos simples servidores, no hemos hecho más que cumplir con nuestro deber"».

Evangelio del Dìa 3 de Octubre.

El tema de este domingo prolonga el de muchos domingos anteriores. Sigue la pregunta: ¿En quién debemos poner la confianza? Hasta hoy nos había dicho de diversas maneras: no pongas tu confianza en las riquezas, pero hoy da un paso más y nos dice: no la pongas en tus “buenas obras”.Confiar en Dios es también incompatible con la confianza en los propios méritos. Los que se pasan la vida acumulando méritos no confían en Dios sino en sí mismos. La salvación por puntos es lo más contrario al evangelio; ésta era la actitud de los fariseos que Jesús tanto criticó.El cumplimiento de las normas por pura obligación no te enriquece como ser humano. Lo que haces por verdadero amor no te salva, sino que manifiesta que ya has hecho tuya la salvación de Dios.Después de todas las enseñanzas de estos domingos, los apóstoles se dan cuenta de que les falta algo para poder comprender las exigencias de Jesús.El evangelio de hoy tiene dos partes.1) la petición de fe de los discípulos y la respuesta de Jesús con el ejemplo de la higuera trasplantada.2) La parábola del simple siervo cuya única obligación es hacer lo mandado sin mérito alguno.Se trata del eterno problema de la fe o las obras. Y es curioso que lo soluciona, antes incluso de haberse planteado en el cristianismo. ¡Cuántos problemas nos hubiéramos evitado si no nos hubiéramos olvidado del evangelio!Ni Dios tiene que aumentarnos la fe, ni somos unos siervos inútiles. Descubrir lo que realmente somos sería la clave para una verdadera confianza en Dios, en la vida, en la persona humana…Como tantas veces ha hecho en el evangelio de Lucas, Jesús no responde directamente a la petición de los apóstoles. Quiere dar a entender que la petición –auméntanos la fe- no está bien planteada. No se trata de cantidad, sino de autenticidad. Jesús no les podía aumentar la fe, porque aún no la tenían ni en la más mínima expresión.Además la fe no se puede aumentar desde fuera, tiene que crecer desde dentro como el insignificante grano de mostaza. A pesar de ello, en la mayoría de las homilías que he leído antes de elaborar ésta, se termina pidiendo a Dios que nos aumente la fe.Efectivamente, podemos decir que la fe es un don de Dios, pero un don que ya ha dado a todo el mundo. Viendo cada una de sus criaturas, podemos descubrir lo que Dios está haciendo en ellas en cada momento. No podemos pedir a Dios lo que nos está dado en todo instante sin posibilidad de fallar nunca.Durante mucho tiempo se interpretó la respuesta de Jesús como una promesa de poderes mágicos para hacer obras portentosas. La imagen de la morera trasplantada en el mar es absurda. Lo mismo que la de la montaña que se mueve. Con esta hipérbole, lo que nos está diciendo el evangelio, es que toda la fuerza de Dios está ya en cada uno de nosotros. El que tiene confianza, podrá desplegar toda esa energía.Pero del mismo modo que Dios no anda por ahí haciendo el ridículo con milagritos, tampoco a nosotros se nos debe ocurrir que podemos poner a Dios de nuestra parte para hacer nuestro capricho.La fe no es un acto ni una serie de actos, sino una actitud personal fundamental y total que imprime una dirección definitiva a la existencia.La fe es una vivencia de Dios, por eso no tiene nada que ver con la cantidad. El grano de mostaza, aunque diminuto, contiene vida exactamente igual que la mayor de las semillas. Esa vida es lo que de verdad importa. El tamaño da lo mismo. Eso no lo habían descubierto aún los apóstoles.El Diccionario de la Lengua Española dice de la fe:1) “conocimiento espiritual con que, sin ver, se cree lo que Dios dice y la Iglesia propone”.2) “conjunto de creencias”.Sólo en la quinta acepción habla de confianza, pero ya sin connotación religiosa alguna.El diccionario no hace más que recoger el común sentir. Para la mayoría de los cristianos, creer es asentimiento a una serie de verdades teóricas, que no podemos comprender.Esa idea de fe, como conjunto de doctrinas, es completamen te extraña tanto al Antiguo Testamento como al Nuevo. En la Biblia, fe es equivalente a confianza en una persona.Pero incluso esta confianza se entendería mal si no añadimos que tiene que ir acompañada de la fidelidad. La fe-confianza bíblica supone la fe, supone la esperanza y supone el amor.Tampoco podemos considerar cristiano el planteamiento de la primera lectura. El silencio de Dios nos desconcierta y nos deja sin argumentos para apuntalar nuestro afán de seguridades. Pero descubrir y aceptar ese Dios que no se va a manifestar de manera extraordinaria, nos tendría que obligar a descubrir su presencia en lo hondo de la realidad y no esperar descubrirla en la superficie.El silencio de Dios nos obliga a tomar conciencia de nuestra condición de criaturas y valorar plenamente la creación como lugar donde debemos encontrarle, sin necesidad de cambiarla ni de salir a la estratosfera para descubrirle.No se trata de tener paciencia y esperar que Dios haga finalmente lo que esperamos de Él. No se trata de esperar que Dios nos salve de las calamidades y limitaciones, sino de encontrar a Dios y su salvación a pesar de esas calamidades.Nosotros tenemos que dar un paso más y asimilar que Dios no tiene que hacer nada para ser fiel. Esa confianza no la debemos proyectar sobre una Persona que está fuera de nosotros y del mundo, sino que debemos confiar en un Dios que está y forma parte de la creación y por lo tanto de nosotros mismos.Si Dios está presente en cada criatura, creer en Dios es apostar por la creación, es confiar en las criaturas y en el hombre por lo que tienen de Dios. Es estar construyendo la realidad material, y no destruyéndola, es estar por la vida y no por la muerte. Es estar por el amor y no por el odio, por la unidad y no por la división. Por la suma y no por la resta.Tratemos de descubrir por qué tantas personas que no "creen" nos dan sopas con honda en la lucha por defender la naturaleza y la vida.Superada la idea de la fe como creencia, y aceptado que es confianza en… nos queda mucho camino por andar para una recta comprensión del término.La fe que nos pide el evangelio no es la confianza en un señor poderoso por encima y fuera del mundo, que nos puede sacar las castañas del fuego. Se trata más bien, de la confianza en el Dios inseparable de cada criatura, que las atraviesa y las sostiene en el ser.El ser humano puede experimentar esa presencia como personal. En el resto de la creación se manifiesta como una energía que potencia y especifica cada ser en sus posibilidades. Creer en Dios es confiar en las posibilidades de cada criatura para alcanzar su plenitud propia. Creer en Dios es confiar en cada hombre y en sus posibilidades de alcanzar su plenitud humana.La miniparábola del simple siervo (no inútil) nos tiene que llevar a una profunda reflexión. No quiere decirnos que tengamos que sentirnos siervos y menos aún, inútiles. La parábola no pretende decirnos que nuestra relación con Dios debe ser la de siervo sino todo lo contrario. Nos advierte que la relación con Dios como si fuésemos esclavos suyos, nos deteriora y no nos servirá de nada.Es una crítica a la relación del pueblo judío con Dios que estaba basada en el estricto cumplimiento de la Ley, y en la creencia de que ese cumplimiento les salvaba. La parábola es un alegato contra la actitud farisaica que planteaba la relación con Dios como del esclavo frente a su señor. Si ellos cumplían, Dios tenía que cumplir. Porque cumplían escrupulosamente, se creían con derecho ante DiosLa tarea del discípulo es romper con la institución judía que produce esclavitud, pero no sirve de nada ante un Dios que no podemos entender como señor. Si seguimos siendo “esclavos” seguiremos siendo “inútiles”. Los discípulos todavía no se habían despegado de la institución judía, por eso Jesús les hace ver que aún no tienen fe ni como un grano de mostaza.Jesús no nos pide que “sirvamos” a Dios, sino que sirvamos al hermano. Dios no quiere esclavos, sino personas libres que se mueven, desde dentro, por amor-compasión.Las “obras buenas” no son un pagaré que podemos presentar a Dios. Son más bien la manifestación de que hemos acogido el amor de Dios y lo manifestamos ante los demás.Con todo lo que hemos visto estos domingos pasados podemos descubrir que no se trata de buscar un Dios en quien creer, sino tomar conciencia de que aquello en lo que confías es tu dios efectivo. De aquí se desprende que lo opuesto a la fe no es el ateísmo, sino la idolatría. Hoy sería una buena ocasión para desenmascarar nuestros ídolos.A continuación, recitaremos de memoria el credo. Compuesto por dogmas inconexos escritos en un lenguaje del pasado que los hace ininteligibles. ¿De que nos sirve? ¿Tiene alguna repercusión en nuestra vida real?Las verdades de nuestro credo son como un marco; pero lo verdadera mente importante es el cuadro que personalmente debemos desplegar dentro. Podemos preocuparnos demasiado del marco y no colocar nada dentro; y puede haber una verdadera obra de arte sin marco o con un marco muy deficiente. ¿No será que hemos dado tanta importancia al marco porque no hay nada dentro de él?
Meditación-contemplación“Si tuvieras fe como un granito de mostaza...”Si la confianza no es absoluta y total no es confianza.El mayor enemigo de la fe-confianza son las creencias,Porque exigen la confianza en ellas mismas,y así asesinan la posibilidad de anclar tu ser en Dios......................
Tener fe no es esperar que las cosas cambien.Tener fe es encontrar a Dios en las peores circunstancias.Tener fe es ser capaz de bajar lo suficiente al fondo de mí mismo,para anular el efecto negativo de cualquier limitación............................
Descubrir lo que es Dios es confiar absolutamente.Es descubrir mi propio ser y también el ser de los demás.Es valorar la Vida más allá de los límites de la vida.Es desplegar lo más genuino de mí, conectado con Dios.....................

sábado, 2 de octubre de 2010

Tu comunidad del Aire (Radio Vida): EL CRISTO DE LA CRUZ...

Tu comunidad del Aire (Radio Vida): EL CRISTO DE LA CRUZ...

Intenciòn misionera para el mes de octubre...

Para que la celebración de la Jornada Misionera Mundial sea ocasión para comprender que la tarea de anunciar a Cristo es un servicio necesario e irrenunciable que la Iglesia está llamada a desempeñar en favor de la humanidad, es la intención misionera indicada por el Santo Padre Benedicto XVI para el mes de octubre.En el mensaje del Papa para el DOMUND de este año que se celebrará el próximo 24 de octubre, el Papa decía. “El mes de octubre, con la celebración de la Jornada Misionera mundial, ofrece a las Comunidades diocesanas y parroquiales, a las Institutos de Vida Consagrada, a los Movimientos Eclesiales y a todo el Pueblo de Dios, la ocasión de renovar el compromiso de anunciar el Evangelio y de dar a las actividades pastorales un aliento misionero más amplio. Esta cita anual nos invita a vivir intensamente los itinerarios litúrgicos y catequéticos, caritativos y culturales, con los que Jesucristo nos convoca a la mesa de su Palabra y de la Eucaristía, para gustar el don de su Presencia, formarnos en su escuela y vivir cada vez más conscientemente unidos a Él, Maestro y Señor. Él mismo nos dice: «El que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él» (Jn 14, 21). Sólo a partir de este encuentro con el Amor de dios, que cambia la existencia, podemos vivir en comunión con Él y entre nosotros, y ofrecer a los hermanos un testimonio creíble, dando razón de la esperanza que está en nosotros. Una fe adulta, capaz de abandonarse totalmente a Dios con actitud filial, alimentada por la oración, la meditación de la Palabra de Dios y por el estudio de las verdades de la fe, es la condición para poder promover un nuevo humanismo, fundado en el Evangelio de Jesús.En octubre, además, en muchos países se reanudan las diferentes actividades eclesiales después de la pausa estiva, y la Iglesia nos invita a aprender de María, mediante la oración del Santo Rosario, a contemplar el proyecto de amor del Padre sobre la humanidad, para amarla como Él la ama. ¿No es quizás también esto el sentido de la misión?”.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Mes de octubre "Jornada Mundial de las Misiones".


Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 10, 1-12

El Señor designó a otros setenta y dos, además de los Doce, y los envió de dos en dos para que lo precedieran en todas las ciudades y sitios adonde Él debía ir.Y les dijo: «La cosecha es abundante, pero, los trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha. ¡Vayan! Yo los envío como a ovejas en medio de lobos. No lleven dinero, ni provisiones, ni calzado, y no se detengan a saludar a nadie por el camino.Al entrar en una casa, digan primero: "¡Que descienda la paz sobre esta casa!" y si hay allí alguien digno de recibirla, esa paz reposará sobre él; de lo contrario, volverá a ustedes. Permanezcan en esa misma casa, comiendo y bebiendo de lo que haya, porque el que trabaja merece su salario.No vayan de casa en casa. En las ciudades donde entren y sean recibidos, coman lo que les sirvan; sanen a sus enfermos y digan a la gente: "El Reino de Dios está cerca de ustedes". Pero en todas las ciudades donde entren y no los reciban, salgan a las plazas y digan: "¡Hasta el polvo de esta ciudad que se ha adherido a nuestros pies, lo sacudimos sobre ustedes! Sepan, sin embargo, que el Reino de Dios está cerca".Les aseguro que en aquel Día, Sodoma será tratada menos rigurosamente que esa ciudad».
Compartiendo la Palabra

Por Buenas Nuevas

Pistas para la reflexión

Camino hacia Jerusalén, Jesús se dedica a un intenso proceso de formación de sus discípulos.- Como parte del proceso de formación de sus seguidores Jesús los instruye y envía a la misión concreta. Las instrucciones de Jesús son simples, sencillas y claras. Apuntan a crear una mística y estilo de vida del enviado, que debe esforzarse por vivir según vivió y enseñó el propio maestro. Las enseñanzas están centradas en una preparación para la acción concreta (que es el anuncio y construcción del Reino, ver Lc. 10, 9) a través del servicio liberador al pueblo. Los discípulos, con el poder recibido del Señor, reproducen su práctica curando y sanando al pueblo.- En primer lugar los organiza de manera comunitaria, la misión es una experiencia compartida. Los envía por delante suyo, preparando el camino y anticipando, en obras concretas su presencia. Después de señalar que son pocos los enviados y mucha la tarea les advierte que la tarea es riesgosa y conflictiva. Deberán ser austeros y sencillos en su presentación. Llevarán la paz del Señor. Deberán anunciar el Reino con señales y obras, tal como Jesús. La misión de los discípulos es proseguir y continuar la obra liberadora iniciada por Jesús: Anunciar el Reino.
Para compartir con nuestra comunidadPreguntas para partir de la vida¿Qué personas conocimos y recordamos como ejemplo de buenos misioneros? Compartir testimonios de personas concretas.

Preguntas para profundizar el evangelio¿Qué perfil de misionero necesita hoy el anuncio del Reino? Inspirarse en las palabras y en la práctica de Jesús para elaborarlo.¿Qué nos enseña el texto sobre la experiencia de la misión? Compartir en comunidad, historias, anécdotas y aprendizajes de la misión.

Preguntas para pensar en la oración¿Dónde nos pide el Señor hoy que llevemos su Evangelio? ¿Qué situaciones, lugares, grupos sociales… de nuestro tiempo claman por la presencia y acompañamiento de misioneros que hagan cercano al Dios de la Vida?
Para orar juntosVayan es tu mandato,para anunciar el Reino.y su presencia en medio nuestro.Para ser signos de Evangelioy hermanos de todos.Vayan es tu enseñanza,abriendo caminopara el paso del sembrador,adelante tuyo,eco y mensaje del que va a venirporque ya está-con-nosotros.Vayan es tu ejemplo,de dos en dos,en caminada compartida,vivencia comunitaria,testimonio fraternoaprendiendo juntosa vivir en estado de misión.- Que así sea -

jueves, 23 de septiembre de 2010

Virgen de la Merced.



Mañana se celebra la fiesta de la Virgen de la Merced

Buenos Aires, 23
document.write(meses(9));
Set. 10 (AICA)

Virgen de la Merced
Mañana, viernes 24 de septiembre, se celebrará en numerosos santuarios, parroquias y capillas del país (cerca de un centenar) la fiesta en honor de Nuestra Señora de la Merced, como en la basílica puesta bajo su advocación en San Miguel de Tucumán y en el santuario a ella dedicado en la ciudad de Corrientes, entre otros. También se entronizará una imagen de la Virgen de la Merced en el santuario de María del Rosario de San Nicolás.

En Tucumán
“Gracias, Jesús, por darnos a tu madre”, será el lema de las fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de la Merced, que en la arquidiócesis de Tucumán adquiere características solemnes. Hoy a las 22 en la Plaza Independencia, frente a la catedral local, se realizará la Mega Escenificación "María de la Merced, Madre de nuestro Pueblo". Al finalizar se hará una procesión con antorchas hasta la basílica de la Merced para esperar la hora cero y la salida de la “imagen histórica” de la Virgen y le harán su saludo las agrupaciones gauchas. Mañana, viernes 24, habrá misas a las 0.30, 6, 7, 8, 9 y 11. a continuación se hará el traslado de la imagen hasta el Colegio de la Hermanas Esclavas, en cuyo patio quedará para la pública veneración de los fieles. A las 17 se realizará el acto cívico militar en la Plaza Belgrano, a su término se realizará la procesión hasta la Plaza Independencia donde a las 19 se celebrará la misa solemne, presidida por el arzobispo, monseñor Luis Villalba. Informes: (0381) 4215965.En Bahía Blanca
La arquidiócesis de Bahía Blanca celebrará mañana su fiesta patronal a partir de las 16, con una procesión alrededor de la plaza Rivadavia, seguida de la misa presidida por el arzobispo, monseñor Guillermo José Garlatti. Informes: (0291) 4521382 y parroquialamerced@bvconline.com.ar.En Corrientes
El santuario de Nuestra Señora de la Merced celebrará su fiesta patronal con el lema “María de la Merced nos enseña a compartir en justicia y solidaridad”. Hoy, luego de la misa de las 20, se ofrecerá una serenata a la Virgen con grupos musicales invitados, y a las 24 la imagen de la Virgen saldrá del templo para encontrarse con los fieles, que la recibirán con fuegos artificiales, repique de campanas y diversos homenajes. Mañana habrá misas a las 6, 7, 8, 10, 11 y 12. A las 16 será la solemne procesión que recorrerá las calles 25 de Mayo, Tucumán, 9 de Julio, Mendoza, Plácido Martínez, y Buenos Aires y a las 17 se celebrará la misa central. La jornada finalizará con misas a las 20 y a las 22. La Virgen de la Merced también es patrona de la ciudad de Corrientes. Informes: (03783) 423695.

En San Nicolás
Mañana, durante la misa de las 15 será entronizada en el santuario de María del Rosario de San Nicolás, una imagen de Nuestra Señora de la Merced, que llegará al santuario nicoleño por iniciativa de un grupo de devotas mendocinas. Las promotoras desean que sea un “gesto de ofrenda a todo el pueblo del Norte que la tiene como patrona, y a cada uno de sus devotos que la veneran como Generala, acercándose el Bicentenario de nuestra independencia argentina". Informes: (03461) 421699 / 15364046, centrodedifusion@svmaria.org.ar y www.virgen-de-san-nicolas.org.

En Goya
Con el lema “El encuentro con Cristo y su madre, María de las Mercedes, nos da vida plena”, la parroquia y la ciudad correntina de Mercedes celebrarán la fiesta en honor de su Patrona. Mañana se llevarán a cabo las celebraciones centrales que, entre otras cosas, incluyen homenajes a la Virgen con actuaciones de la Banda de Música del Ejército Argentino y de jinetes. A las 18 se realizará la procesión y a continuación se celebrará la misa, presidida por el obispo de Goya, monseñor Ricardo Oscar Faifer. Informes: (03773) 420122, iglesiamercedes@payubre.net, www.parroquiamercedes.webs.com y www.obispadodegoya.org.ar.

En San Luis
La parroquia Nuestra Señora de la Merced (Pedernera 264, Villa Mercedes, San Luis), celebrará su fiesta patronal mañana a las 16.30 con una procesión desde Plaza Sarmiento seguida de la misa a las 17, que estará presidida por el obispo de San Luis, monseñor Jorge Luis Lona. La Virgen de la Merced también es patrona de la ciudad de Villa Mercedes. Informes: (02657) 433991.

En Río Cuarto
El 21 de septiembre a las 20 el obispo de Villa de la Concepción del Río Cuarto, monseñor Eduardo Eliseo Martín, presidió la misa en la parroquia Nuestra Señora de la Merced, de La Carlota (Córdoba). La fiesta central será mañana a las 16, con una procesión seguida de la misa. Informes: (03584) 420717 y parroquialacarlota@hotmail.com.

Nuestra Señora de la Merced
Cuando gran parte de España se encontraba bajo el yugo de los moros, y miles de cautivos eran llevados al norte de África, el 2 de agosto de 1218, Pedro Nolasco tuvo una visión de la Virgen que lo exhortaba a fundar una Orden con el fin principal de redimir a aquellos cristianos cautivos.

Ocho días después, en la catedral de Barcelona, nacía la "celeste, real y militar Orden de la Merced", cuya obra, en aquellos siglos, fue realmente heroica. Se calcula que fueron alrededor de 300.000 los redimidos por los frailes mercedarios del cautiverio de los moros y unos 3.000 los religiosos que murieron mártires al entregar su vida en cumplimiento de su voto, ya que la misión particular de quienes ingresaban a la Orden era la de ofrecer su vida -canjeándola a los musulmanes- por la de los presos y esclavos. En conmemoración de tan insigne "merced" de María a los hombres, se estableció la fiesta de la Merced o de las Mercedes.

En la Argentina
Con Pedro de Mendoza llegaron los primeros mercedarios. También lo hicieron acompañando a la corriente colonizadora que ingresó por el norte. A ello se debe el que la devoción a Nuestra Señora de la Merced sea una de las más antiguas en nuestro país. El general Manuel Belgrano la proclamó Generala del Ejército Argentino, y le hizo entrega de su propio bastón de mando después de la batalla de Tucumán, cuya victoria, que ocurrió en esta misma fecha, atribuyó a su protección.

A lo largo de todo el país son innumerables los templos y capillas dedicados a su devoción. Además es patrona de las arquidiócesis de Tucumán, Bahía Blanca y Mercedes-Luján, de las diócesis de Chascomús y de la prelatura de Deán Funes; y del Ejército Argentino.+

domingo, 12 de septiembre de 2010

Evangelio de Hoy....



LÓGICA DEL AMOR DE DIOS: USAR COSAS SIN EGOÍSMO NI SED DE DOMINIO, RECUERDA BENEDICTO XVIVATICANO.
08 Ago. 10 / 09:11 am Al presidir este mediodía el rezo del Ángelus dominical (hora local) en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, el Papa Benedicto XVI explicó, a partir del Evangelio de hoy, que el cristiano debe vivir de acuerdo a... la lógica de Dios, que es la lógica del amor que invita a usar las cosas sin egoísmo y sin "sed de dominio", viviendo la esperanza y la vigilancia ante la venida del Señor.El Santo Padre señaló que el Evangelio de hoy "continua con el discurso de Jesús a sus discípulos sobre el valor de la persona a los ojos de Dios y la inutilidad de las preocupaciones terrenas. No se trata de un elogio al desinterés sino más bien de escuchar la invitación de Jesús: ‘Tranquilizaros, pequeño rebaño, porque es decisión de vuestro Padre reinar sobre vosotros’"."Nuestro corazón se abre a una esperanza que ilumina y anima la existencia concreta: tenemos la certeza de que el Evangelio no es solamente una comunicación de cosas que se pueden saber, sino una comunicación que produce hechos que cambian la vida. La puerta oscura del tiempo, del futuro, ha sido abierta de par en par. Quien tiene esperanza, vive diversamente, porque se le ha dado una vida nueva", dijo el Papa."Como leemos en la liturgia de este domingo, en la carta a los hebreos, Abraham ingresa con el corazón confiado en la esperanza que Dios le abre: la promesa de una tierra y de una descendencia numerosa y parte sin saber donde ir, confiando sólo en Dios".Benedicto XVI explicó luego que "también Jesús, en el Evangelio de hoy a través de tres parábolas, ilustra como la espera en el cumplimiento de la ‘beata esperanza’ debe empujar aún más a una vida intensa, rica de obras buenas: ‘Vende lo que posees y dalo en limosna, haced bolsas que no envejecen, y tendrás un tesoro seguro en los cielos, donde el ladrón no llega y el gusano no consume’. Es una invitación a usar las cosas sin egoísmo, sin sed de posesión o de dominio, sino según la lógica de Dios, que es la lógica de la atención por el otro, la lógica del amor".Seguidamente Benedicto XVI recordó algunos santos a quienes puso como ejemplo de esta manera de vivir la vida con esperanza y vigilancia: Santo Domingo de Guzmán, fundador de los dominicos a quien la Iglesia recuerda hoy; Santa Clara de Asís, fundadora de las Clarisas, a quien la Iglesia recordará el miércoles; San Lorenzo, diácono mártir del siglo III.También se refirió a Santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein, y a San Maximiliano Kolbe, quienes se entregaron a Dios durante el complicado tiempo de la Segunda Guerra Mundial, "sin perder nunca de vista la esperanza, al Dios de la vida y el amor".En su saludo en español el Papa dijo: "queridos hermanos: espera y vigilancia son dos características fundamentales de la vida cristiana, que está abierta a la eternidad.En el evangelio de hoy, el Señor nos exhorta a estar vigilantes y en tensión anhelante y llena de amor ante su venida al fin de los tiempos. Que la participación frecuente en la Eucaristía, en la que Cristo viene cada día a nuestro encuentro, os ayude a intensificar vuestra fe, esperanza y caridad. Feliz domingo".

ALFAREROS-YO TE ADORO

jueves, 9 de septiembre de 2010

Evangelio Misionero del 9 de Septiembre del 2010.


Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 6, 27-36

Jesús dijo a sus discípulos:Yo les digo a ustedes que me escuchan: Amen a sus enemigas, hagan el bien a los que los odian. Bendigan a los que los maldicen, rueguen por los que los difaman. Al que te pegue en una mejilla, preséntale también la otra; al que te quite el manto no le niegues la túnica. Dale a todo el que te pida, y al que tome lo tuyo no se lo reclames.Hagan por los demás lo que quieren que los hombres hagan por ustedes. Si aman a aquéllos que los aman, ¿qué mérito tienen? Porque hasta los pecadores aman a aquéllos que los aman. Si hacen el bien a aquéllos que se lo hacen a ustedes, ¿qué mérito tienen? Eso lo hacen también los pecadores. Y si prestan a aquéllos de quienes esperan recibir, ¿qué mérito tienen? También los pecadores prestan a los pecadores, para recibir de ellos lo mismo.Amen a sus enemigos, hagan el bien y presten sin esperar nada en cambio. Entonces la recompensa de ustedes será grande y serán hijos del Altísimo, porque Él es bueno con los desagradecidos y los malos.Sean misericordiosos, como el Padre de ustedes es misericordioso.

Compartiendo la PalabraPor Conrado Bueno, cmfAmar, bendecir, orarSubversivoAquí todo resulta revolucionario, subversivo. Este evangelio lleva metralla. Es poner al mundo patas arriba. Es la locura de Dios, la lógica divina. ¿Quién entiende eso de “amar a los enemigos”? Otros revolucionarios se centran en “el otro”, que es oprimido y explotado. La revolución de Jesús se fija en las afrentas que otros nos hacen a nosotros. Y aquí la respuesta es desconcertante, hay que saber perdonar. Esta sí que es una revolución que cambia a la sociedad, al mundo, a las personas.Ahora aparece más injusto ese dicterio de algunos llamando “cristianismo de rebajas” a una presentación del Evangelio desde la misericordia y el perdón. Y todo, porque no se insiste, como antes, en ciertos mandamientos o ciertos puntos dogmáticos.La locura de Jesús“Amad, haced el bien, bendecid, orad por ellos” Hasta aquí todo suena bien en las palabras de Jesús. Todo “choca” cuando añadimos el complemento: “Los enemigos, los que nos odian, los que nos maldicen”. Y todo, subrayado con imágenes expresivas: te pegan en una mejilla y has de poner la otra; te quitan la capa y has de dar la túnica.Jesús apunta la razón de tal comportamiento evangélico: amar al amigo es también de paganos; amar al enemigo es cosa de los “hijos del Altísimo”. Porque Dios es bueno también con los malvados y desagradecidos.¿Y nosotros?Con lo claro que habla el Evangelio, y la capacidad que tenemos de esquivar su mensaje. Qué regates ideológicos se nos ocurren. Te asomas a una página de información religiosa de Internet. Y, desde el anonimato, qué descarga de insultos, de improperios se lanzan, entre sí, los que dicen amar a Jesucristo y a la Iglesia. Y, encima, acabamos diciendo que rezamos por el pobrecillo a quien hemos asaeteado con nuestras palabras. Se diría que hemos cambiado el elogio dirigido a los primeros cristianos; hoy parece que habría que exclamar: “Mirad cómo se odian”.Nuestro amor al prójimo, como el de Jesús. Amor universal, sin fronteras, porque sí, totalmente gratuito. Seguimos al Dios que “hace llover sobre buenos y malos”. Siempre, en la confianza de que el amor transforma, renueva, recrea a las personas y al mundo.Lo malo es que tenemos la mala costumbre de los “peros”. Proclamamos el mandamiento del amor y, a la vez, lo llenamos de estos “peros”. Por ejemplo: “Bien está la misericordia, “pero” también hay que aplicar la justicia”. Se podría hacer una lista larga de ejemplos. Creo que es una trampa del diablo. No caigamos en esta insidiosa tentación.

sábado, 4 de septiembre de 2010

"EL AMOR"...



Dios mío, yo me abandono en tus manos, modela y remodela este barro como arcilla en manos del alfarero. Dale una forma y después, si quieres, deshazla.Pide, ordena. ¿Qué quieres que haga? Ensalzado y humillado, perseguido, incomprendido, calumniado, alegre o triste o inútil para todo, solo diré, a ejemplo de tu Madre: “Hágase en mi según tu palabra”.Dame el amor por excelencia, el amor de la cruz. Pero no de las cruces heroicas que podrían aumentar mi vanidad, sino de las cruces vulgares que, sin embargo, llevo con repugnancia. Aquellas que se encuentran cada día en la contradicción, en el olvido, en el fracaso, en los juicios falsos, en la frialdad, los desaires y desprecios de otros; en los malestares y defectos del cuerpo, en la oscuridad de la mente y en el silencio y aridez del corazón.Entonces, únicamente tú sabrás que te amo, aunque ni yo lo sepa, eso me basta.

"La palabra en viva y eficaz"....


SEPTIEMBRE MES DE LA SANTA BIBLIA
... ... Virgen de los dolores , Virgen de san Nicolás , santos Arcángeles , san Padre Pio ...
Es un mes para reflexionar ;
Dios quiera que a través de la lectura de la santa Biblia , se abran más nuestros corazones y podamos proclamar la palabra de Dios , especialmente a todas aquellas personas que esperan una palabra de aliento.No olvidemos ,que debemos ser luz del mundo; pués uno no enciende una lámpara para ponerla debajo de la cama , sino para que alumbre.Pidamos a Dios , por los gobernantes , para que ellos tomen conciencia , que queremos un país libre, soberano ,que podamos vivir en armonía y seguridad , sin rencores y venganzas .y sin tanta persecusión a la Iglesia católica , pués es un país católico; y la iglesia la formamos todos los bautizados, eso tengamosló siempre presente.Tratemos de recuperar los valores éticos y morales , y no confundamos libertad con libertinaje , como está sucediendo ahora , en distintos medios de comunicación .
Dios le dio a Moisés las tablas de la ley , o sea los diez Mandamientos ; lo cuál Jesús no vino a abolirlos , sino que agregó uno más :" amensé los unos a los otros , como Yo los he amado". ( Jn.13,34-35)reflexionemos sobre esta cita bíblica , que tanta falta nos hace...Jesús siempre nos espera ; en la santa misa , en los sacramentos , en el sagrario de las iglesias frias y solitarias y principalmente dentro nuestro .No pienses , que todo está perdido , Jesús siempre nos da una nueva oportunidad , pero está en nosotros , si escuchamos ese llamado , o hacemos oidos sordos .Sigamos creyendo en Dios y también en las personas , aunque algunas nos hayan defraudado , pero Jesús no defrauda..La vida es triste , es dura , pero con Fe y amor , todo se alcanza , todo se logra.pidamos a Jesús , que seamos coherentes , en nuestro andar diario.Pronto llegará la primavera , asomarán los brotes nuevos y los colores del verde esperanza , esa esperanza que se debe reafirmar día a día y no bajar los brazos .Pidamos a la Virgen María , que nos extienda su mano , para caminar junto a Ella ,quien fue ejemplo de vida ; sufrió tanto, pero siempre dócil a la voluntad de Dios . Que no nos falte el pan de cada día , ni el trabajo digno ; que podamos vivir sin miedos ,ni sobresaltos ; que resurjan los valores éticos y morales ,por un mundo mejor , para todos los Argentinos , por un futuro lleno de amor.