domingo, 20 de diciembre de 2009
Hace más de 2000 años que la humanidad se formula esta pregunta.
Pasó por esta tierra viviendo en una familia de artesanos.
Sabía leer y escribir, pero principalmente sabía hablar.
Ha sido el mejor educador que el mundo haya conocido y sus enseñanzas las hizo siempre caminando.
Alguna que otra vez arriba de un burro o una barca.
Una vez subió a una montaña para decirle a la multitud desde lo alto lo mismo que les había estado diciendo a sus discípulos.
Que el Reino de los Cielos está destinado a los pobres de espíritu, que los mansos poseerán la tierra, que quienes lloran serán consolados, que los limpios de corazón verán a Dios.
Cada piedra que pisa su sandalia es un escalón más que lo acerca a los desposeídos, a los que nada tienen, a los que son la sal de la tierra.
A esos los llamó bienaventurados.
También recorrió Galilea enseñando una doctrina que los escribas no entienden ni conocen, hablando en parábolas para aquellos que “viendo no ven” y “oyendo no oyen”.
Enseñando a separar el trigo de la cizaña. Multiplicando los panes y los peces. Curando por todas partes. Resucitando a los muertos.
A veces escandaliza y caen reproches sobre él. Igualmente la gente se arremolina en su entorno, los que sí oyen se maravillan de lo que dice, pues El tiene respuestas convincentes y aleccionadoras para todo.
Hoy a igual que en aquel entonces al pié del Sinaí la multitud sigue reunida.
Su sandalia continua pisando la piedra que lo acerca a los que sufren.
El trigo se sigue separando de la cizaña.
El hijo de Nazaret continua multiplicando panes, continua influyendo en toda vida de hombre, por eso el Jesús del Belén, el Jesús de la Cruz, el Jesús del Sepulcro Vacío sigue marcando la vida del hombre.
Por eso está siempre volviendo a nacer y volviendo a morir.
Y su sepulcro siempre está vacío, porque cada aurora nos regala su resurrección. Acuérdate, siempre después del Viernes Santo viene la Pascua de Resurrección.
Y pensar que todo empezó con un pesebre: por eso, millones de pesebres vuelven todos los años en un 25 de diciembre, todos regresamos al portal de Belén: millones de cristianos reconstruyen en sus casas el clásico pesebre,
y todo para que no pase inadvertido aquel Jesús niño, aquel Jesús hablador, aquel Jesús educador.
Y esa historia que se inicia en un pesebre, de algún modo, encierra todas las vivencias: la alegría y el miedo, la vida y la muerte, las sombras y la luz.
Allí se inicia una historia que trata de todo y de todos y es para todos. A todos les sirve.
Hay espacio para todo cuando el hombre sale al encuentro de Dios.
O, mejor dicho, cuando Dios se pone a caminar en dirección al hombre y el hombre lo encuentra, si quiere.
En el cristianismo, a diferencia de lo que ocurre en las otras tradiciones religiosas, la relación entre el hombre y su Creador se traduce en un prodigioso movimiento hacia abajo.
No sube el hombre: es el Señor el que baja, al menos así ocurrió en aquel pesebre.
Para los cristianos la figura de Jesús está en el centro mismo del universo cósmico de la fe.
Desde el pesebre la historia se dividió en dos. Un antes y un después.
Lo histórico y lo sobrenatural se entrelazan misteriosamente cuando se invoca al hombre que con un pequeño grupo de doce desarrapados desencadenó la más poderosa de las revoluciones que haya conocido la humanidad.
Su doctrina cambió definitivamente el mundo y logró que un nuevo espíritu prevaleciera sobre la mayor parte de la tierra. Espíritu fundado en el reconocimiento de la suprema dignidad de la persona humana.
A más de 2000 años de su paso por el mundo, Jesús sigue siendo la imagen del cambio y del hombre nuevo. Ese sólo hecho sobrecoge y conmueve a creyentes y a no creyentes.
No hace falta ir muy lejos para encontrarnos y rozarnos con El.
Basta con que nos acerquemos a la persona que tenemos más cerca y aprendamos a mirarla y a tocar su mano de una manera diferente.
Dicen que Jesús, al comienzo de su misión, volviéndose a los que le seguían, les dijo:
----¿Qué buscáis? Fueron sus primeras palabras públicas.
En verdad, son las que nos dice siempre.
También en la Noche de las Noches.
Salvador Casadevall
salvadorcasadevall@yahoo.com.ar
REFLEXIONES DESDE LA FAMILIA.....PARA ACOMPAÑAR A VIVIR
Galardonado con la GAVIOTA DE ORO-Mar del Plata 2007 “Día Internacional de la mujer”
Galardonado con la ROSA DE PLATA-Buenos Aires 2007 Programa “Navidad”
Galardonado con la GAVIOTA DE ORO-Mar del Plata 2006 Programa “Día del Niño”
Mención Especial Premio MAGNIFICAT-Buenos Aires 2005 Programa “Adultos Mayores”
FM.Parroquial 105.1 Jueves 14 a 15.30 Puede escucharse vía Internet
Algunas madrugadas 0.15 a 8.00 www.fmparroquial.com.ar
Lunes 21.30 a 0.30
FM-Vida Satelital 91.1 Lunes y Viernes 11 a 12 www.radiovidasatelital.com.ar
Florencio Varela (Gran Buenos Aires)
Los tres primeros libros están disponibles y se venden por correo a solicitud.
Estas reflexiones pueden ser encontradas en el portal:
www.mensajesdelalma.org
www.es.catholic.net
www.gruposmatrimonios.com.ar
Si son de su interés también abriendo YAHOO o GOOGLE y poniendo mi nombre en Buscar las encontrarán en múltiples páginas WEB
Los privilegiados cristianos que hemos tenido la suerte de nacer 2000 años después de aquella primera noche buena de Belén, nos es mucho más fácil creer en aquel pesebre y en todo lo que se le agregó después.
La historia de lo vivido ayuda a creer.
Claro que este creer es para los que oyen oyendo y ven viendo.
A igual que en aquel inicio hay quien no ve ni oye, a pesar que tiene ojos y orejas para ver y oír.
Por aquellos tiempos, el emperador Augusto, que era quién mandaba en Roma y todas sus tierras, quería que Palestina pagara tributo a cambio de la protección. Pues bien, para cobrar su tributo, Roma usó como artimaña levantar un censo, por eso José y María fueron a parar a Belén, lugar de la tribu de David, a la cual pertenecía José.
María empezó a sentir los síntomas de parto y en medio de aquel poblado que era Belén, atiborrado de gente, no encontraron lugar en posada alguna.
Fueron aparar, quizás por consejo de alguna persona de buena voluntad, a una gruta albergue para animales. De ahí la presencia de un burro y un buey y de la abundancia de paja.
En ese pesebre María comenzó su parto y también comenzó una nueva historia para la humanidad toda.
Comenzó a regir el Evangelio antes de su promulgación.
Allí se canceló un tiempo y empezó uno nuevo.
Los tiempos de la buena nueva.
Desde aquella noche que se llamó de la Natividad o Nochebuena han pasado muchísimas noches con sus costumbres y sus modalidades.
Se le fueron adosando confusos elementos paganos, veleidades de la modernidad.
A los muy estrictos esto no les gusta, a otros nos parece ver una forma de cristianizar las cosas, una manera que tiene Dios de meterse en las cosas.
Lo notable está en la renovada vigencia, en la fuerza que sigue teniendo aquel pobre pesebre, en un mundo paganizado y frívolo.
Este mundo sigue apelando a una festividad cristiana, renueva los antiguos ritos que mantuvieron la fe y la esperanza en medio de persecuciones y contiendas.
La Buena Nueva sigue en pie. Aunque es vieja, sigue siendo nueva y aunque es dada para todos, no todos alcanzan a verla y recibirla.
No se la impone a nadie. Hay que encontrarla.
Los soldados de Herodes no lo pudieron encontrar: traían la espada en sus manos y el odio en los corazones.
Pudieron si, encontrarlo, los pobres, los simples, los sabios, los solidarios.
Igual que sucede en el mundo de hoy.
¡Que poco ha cambiado el mundo!
Bernanos escribió que vino Jesús al mundo y los periodistas de su tiempo ni siquiera se enteraron. No era un chimento que valiera la plena.
No era una mala noticia. Claro que tampoco sabían que era una buena y grande noticia.
Años atrás escuché el mensaje navideño del rey de España. No se olvidó de nada de lo que hay que seguir arreglando.
Lástima que se olvidó de la persona principal. El niño del pesebre, el autor de la Navidad, ni siquiera mereció ser mencionado. Igual que hace más de 2000 años, los poderosos de aquel tiempo no se enteraron.
¡Qué poco ha cambiado el mundo!
Salvador Casadevall
salvadorcasadevall@yahoo.com.ar
REFLEXIONES DESDE LA FAMILIA..................para acompañar a vivir
Galardonado con la Gaviota de Oro-Mar del Plata 2006 Programa “Día del Niño”
Mención Especial Premio Magnificat-Buenos Aires 2005 Programa “Adultos Mayores”
FM-Parroquial 105.1 Jueves 14 a 15.30 Vía Internet:
Algunas madrugadas 0.15 a 8.00 www.fmradioparroquial.com.ar
Lunes 21.30 a 0.30
FM-Vida Satelital 91.1 Lunes y viernes 11 a 12 www.radiovidasatelital.com.ar
Florencio Varela (Gran Buenos Aires)
Ya están disponibles los tres primeros libros de estas reflexiones vendiéndose por correo.
Si son de tu interés puedes abrir YAHOO o GOOGLE y poniendo mi nombre en buscar las encontrarás en varias páginas WEB
Por poco que prestemos atención nos damos cuenta que la celebración de la Navidad es cada día más una celebración familiar.
Cada día es menos religiosa y más familiar.
Quizás deberíamos maravillarnos que a pesar de el gran materialismo que rodea la navidad del papá Noel la influencia de aquel niño que nació en Belén sigue estando, pues si se ha convertido en una fiesta familiar, no olvidemos que todo niño sigue naciendo en una familia.
Y si al mundo se le ha impregnado que la familia es bueno que se reúna, que se vea, será una manera de que el amor y la familia sigan existiendo por más gorditos vestidos de rojo pueblen los supermercados.
Sobre aquella humilde familia del pesebre se asienta y recibe la fuerza la familia de hoy.
La Navidad de Jesús es una Navidad religiosa, ¿pero acaso la familia no es una pequeña Iglesia Doméstica? ¿Acaso el amor no nos viene de la misma raíz del portal de Belén?
Alegrémonos que aun en medio de la navidad mercantil siga existiendo el amor entre nosotros y que la familia sea la cuna y el sostén de ese amor.
Donde reina el amor, reina la redención, aunque nos venga por caminos que muy bien no entendemos.
La Navidad sirve frecuentemente para hacer un alto en la vorágine de nuestra vida y a veces hasta cambiamos en algo. Lo bueno sería que este cambio se arraigara en nosotros.
Si el encuentro de Navidad sirve para amarnos un poco más, ya es Navidad en nuestro interior y si nos queremos más, también amamos más a Dios.
Si estamos atentos a los demás, a lo que necesitan los demás, será una forma de salirnos de nosotros mismos, el amor crecerá en nosotros y seremos de verdad una Navidad viva.
Una Navidad que el otro sentirá, que el otro vivirá como una fiesta para todos. Una Navidad que estará por encima de arbolitos, guirnaldas, banquetes y hasta por encima de aquel portal de Belén.
Porque el espíritu de aquel pesebre está en que todos estén en la Navidad.
La que tu quieras, pero que el otro ocupe un lugar en tu amar.
Para el cristiano la fiesta de la Navidad tiene tres dimensiones: mira hacía el pasado, mira hacia el presente y sobre todo mira hacia el futuro.
Navidad significa que el Redentor ya ha venido, que ya ha colmado las esperanzas del Antiguo Testamento, pero al mismo tiempo se ha abierto con su presencia entre nosotros, las esperanzas del Nuevo Testamento.
Esta nueva espera se expresa así: la venida del niño Jesús debe concretarse en el corazón de cada hombre, mientras la humanidad camina hacía el Paraíso. Ese paraíso que los creyentes sabemos que existe.
Decía el Cardenal Pironio: El mundo necesita del testimonio cotidiano del hombre simple, del hombre común, del hombre de su casa, del hombre normal, del hombre que pasa por la calle, del hombre de alma simple y sencilla, del hombre lleno de la alegría porque sabe que el Reino del más allá, ya comenzó.
Y todo comenzó desde que un día hubo un nacimiento en un pequeño portal en un pequeño pueblito llamado Belén.
Salvador Casadevall
salvadorcasadevall@yahoo.com.ar
------------------------------------------------------------------------
REFLEXIONES DESDE LA FAMILIA.......para acompañar a vivir
FM Parroquial 105.1 Jueves 14 a 15.30 Vía Internet
En las madrugadas 0.15 a 8.00 www.fmparroquial.com.ar
Lunes 21.30 a 0.30
FM-Vida Satelital 91.1 Lunes y viernes 11 a 12 www.radiovidasatelital.com.ar
Florencio Varela (Gran Buenos Aires)
Los tres primeros libros están a disposición de quien las quiera. Se venden por correo.
También podrán encontrar estas reflexiones en los portales:
www.es.catholic.net de México
www.mensajesdelalma.org de Argentina
www.gruposmatrimonio.com.ar de Argentina
Si abres YAHOO o GOOGLE y pones mi nombre en buscar las encontrarás en múltiples páginas WEB
miércoles, 9 de diciembre de 2009
viernes, 4 de diciembre de 2009
Tenía siete hijos y tres hijas, era dueño de siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes y quinientas asnas, y su servidumbre era muy numerosa. Entre todos los habitantes del oriente era el personaje de mayor renombre.
Sus hijos acostubraban turnarse para celebrar banquetes en sus respectivas casas, e invitaban a sus tres hermanas a comer y beber con ellos. Una vez terminado el ciclo de los banquetes, Job se aseguraba de que sus hijos se purificaran. Muy de mañana ofrecía un holocausto por cada uno de ellos, pues pensaba: "Tal vez mis hijos hayan pecado y maldecido en su corazón a Dios". Para Job esta era una costumbre cotidiana.
Llegó el día en que los ángeles debían hacr acto de presencia ante el SEÑOR, y con ellos se presentó también Satanás. Y el SEÑOR le preguntó:
-¿De dónde vienes?
-Vengo de rondar la tierra, y de recorrerla de un extremo a otro -le respondió Satanás.
-¿Te has puesto a pensar en mi siervo Job?-volvió a preguntarle el SEÑOR-. No hay en la tierra nadie como él; es un hombre recto e intachabl, que me honra y vive apartado del mal.
Satanás replicó:
-¿Y acaso Job honra sin recibir nada a cambio? ¿Acaso no están bajo tu protección él y su familia y todas sus posesiones? De tal modo has bendecido la obra de us manos que sus rebaños y ganados llenan toda la tierra. Pero extiende la mano y quítale todo lo que posee, ¡a ver si no te maldice en tu propia cara!
-Muy bien -le contestó el SEÑOR-. Todas sus posesiones están en tus manos, con la condición de que a él no le pongas la mano encima.
Dicho esto, Satanás se retiró de la presencia del SEÑOR.
Llegó el día en que los hijos y la hijas de Job celbraban un banquete en casa de su hermano mayor. Entonces un mensajero llegó a decirle a Job:"Mientras los bueyen araban y los asnos pastaban por allí cerca, nos atacaron los sabeanos y se lo llebaron. A los criados lo mataron a filo de espada. ¡Solo yo pude escapar, y ahora vengo a contárselo a usted!".
No había terminado de hablar este mensajero cuando uno más llegó y dijo: "Del cielo cayó un rayo que calcinó a las ovejas y a los criado. ¡Solo yo pude escapar para venir a contárselo!".
No había terminado de hablar este mensajero cuando uno más llegó y dijo:"Unos salteadores caldeos vinieron y dividiéndose en trs grupos, se apoderaron de los camellos y se lo llevaron. A los criados los mataron a filo de espada. ¡Solo yo pude escapar para venir a contárselo!".
No había terminado de hablar este mensajero cuando todavía otro llegó y dijo:"Los hijos y la hijas de usted estaban celebrando un banquete en casa del mayor de todos ellos cuando, de pronto, un fuerte viento del desierto dió contra la casay derribó sus cuatro esquinas.¡Y la casa cayó sobre los jóvenes, y todos murieron! ¡Sólo yo pude escapar, y ahora vengo a contárselo!".
Al llegar a este punto, Job se levantó, se rasgó las vestiduras, se rasuró la cabeza, y luego se dejó caer al suelo en actitud de adoración.
Entonces dijo:
"Desnudo saí del vientre de mi madre, y desnudo he de partir.
El SEÑOR ha dado; el SEÑORha quitado. ¡Bendito sea el nombre del SEÑOR!".
A pesar de todo esto, Job no pecó ni le echó la culpa a DIOS.
job 1:1-22
HERMANO LAS TORMENTAS LLEGAN Y NO SABEMOS EN QUE MOMENTO, POR ESO SIEMPRE DEBEMOS ESTAR PREPARADOS, Y LA MEJOR ESTRATEGIA ES QUEDARNOS QUIETOS EN EL LUGAR Y DEJARLO ACTUAR AL SEÑOR, QUE EL SABE POR QUE Y PARA QUÉ. BENDICIONES.
sábado, 24 de octubre de 2009
sábado, 12 de septiembre de 2009
Los que hacemos "RADIO VIDA....."
La hora del encuentro
Caminando con María
Paz en la tormenta
María entre el Cielo y la tierra
Los Diáconos y la Familia
Noche de avivamiento
Tiempo de Folclore
Vocesitas de la calle
Levántate Señor!
Somos de Cristo
Los Benedictinos
Descubriendo a Dios
martes, 8 de septiembre de 2009
HOMBRE: Padre Nuestro que estas en los cielos..
DIOS: Si.. Aquí estoy...
HOMBRE: Por favor ... no me interrumpa. ¡Estoy rezando!
DIOS: ¡Pero tu me llamaste!..
HOMBRE: ¿Llamé? No llamé a nadie. Estoy rezando.... Padre Nuestro que estas en los cielos...
DIOS: ¡¡¡Ah!!! Eres tú nuevamente.
HOMBRE: ¿Cómo?
DIOS: ¡Me llamaste! Tú dijiste: Padre Nuestro que estás en los Cielos. Estoy aquí. ¿En que te puedo ayudar?
HOMBRE: Pero no
quise decir eso. Estoy rezando. Rezo el Padrenuestro todos los días, me siento bien rezando así. Es como cumplir con un deber. Y no me siento bien hasta cumplirlo.
DIOS: Pero ¿cómo puedes decir Padre Nuestro sin pensar que todos son tus Hermanos, ¿Cómo puedes decir que estás en los cielos, si no sabes que el cielo es paz, que el cielo es amor a todos...
HOMBRE: Es que realmente no había pensado en eso.
DIOS: Pero.. prosigue tu oración.
HOMBRE: Santificado sea tu nombre...
DIOS: ¡Espera ahí! ¿Qué quieres decir con eso?
HOMBRE: Quiero decir... quiero decir... lo que significa. ¿Cómo lo voy a saber? Es parte de la oración. ¡Solo eso!
DIOS: Santificado significa digno de respeto, santo, sagrado.
HOMBRE: Ahora entendí. Pero nunca había pensado en el sentido de la palabra SANTIFICADO. 'Venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo..'
DIOS: ¿Estás hablando en serio?
HOMBRE: Claro! ¿Por qué no?
DIOS: ¿Y que haces tú para que eso suceda?
HOMBRE: ¿Cómo qué hago? ¡Nada! Es que es parte de la oración, hablando de eso... sería bueno que el Señor tuviera un control de todo lo que acontece en el cielo y en la tierra
también.
DIOS: ¿Tengo control sobre ti?
HOMBRE: Bueno... ¡Yo voy a la Iglesia !
DIOS: ¡No fue eso lo que te pregunté! ¿Qué tal el modo en que tratas a tus hermanos, la forma en que gastas tu dinero, el mucho tiempo que das a la televisión, las propagandas por las que corres detrás, y el poco tiempo que me dedicas a Mi?
HOMBRE: Por favor, ¡Para de criticar!
DIOS: Disculpa. Pensé que estabas pidiendo que se haga mi voluntad. Si eso fuera a acontecer.. ¿Qué hacer con aquellos que rezan y aceptan mi voluntad, el frío, el calor, la lluvia, la naturaleza, la comunidad....
HOMBRE: face="Arial Narrow">Es cierto, tienes razón. Nunca acepto tu voluntad, pues reclamo por todo Si mandas lluvia, pido sol... si mandas sol me quejo del calor, si mandas frío, continuo reclamando; pido salud, pero no cuido de ella, dejo de alimentarme o como mucho.
DIOS: Excelente que reconozcas todo eso. Vamos a trabajar juntos tú y yo. Vamos a tener victorias y derrotas. Me está gustando mucho tu nueva actitud.
HOMBRE: Oye Señor, preciso terminar ahora, esta oración está demorando mucho más de lo acostumbrado. Continúo....'el pan nuestro de cada día dánoslo hoy'...
DIOS: ¡Para ahí! ¿Me estas pidiendo pan material? No solo de pan vive el hombre sino también de Mi Palabra. Cuando Me pidas el pan, acuérdate de aquellos
que no lo tienen. ¡Puedes pedirme lo que quieras, deja que me vea como un Padre amoroso! Estoy interesado en la última parte de tu oración, continúa...
HOMBRE: 'Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden...'
DIOS: ¿Y tu hermano despreciado?
HOMBRE: ¿Ves? Oye Señor, él me criticó muchas veces y no era verdad lo que decía. Ahora no consigo perdonarlo. Necesito vengarme.
DIOS: Pero.. ¿Y tu oración? ¿qué quieres decir con tu oración? Tú me llamaste y estoy aquí, quiero que salgas de aquí transformado, me gusta que seas honesto.. Pero no es bueno cargar con el peso de la ira dentro de tí! ¿Entiendes?
HOMBRE: Entiendo
que me sentiría mejor si me vengara.
DIOS: ¡No! Te vas a sentir peor. La venganza no es buena como parece. Piensa en la tristeza que me causarías, piensa en tu tristeza ahora. Yo puedo cambiar todo para ti. Basta que tú lo quieras.
HOMBRE: ¿Puedes? ¿Pero cómo?
DIOS: Perdona a tu hermano, y Yo te perdonaré a ti y te aliviaré.
HOMBRE: Pero Señor.. no puedo perdonarlo.
DIOS: ¡Entonces no me pidas perdón tampoco!
HOMBRE: ¡Estás acertado! Pero solo quería vengarme, quiero la paz Señor. Está bien, está bien: perdono a todos, pero ayúdame Señor!. Muéstrame el camino a seguir.
face="Arial Narrow">DIOS: Esto que pides es maravilloso, estoy muy feliz contigo. Y tú... ¿Cómo te estas sintiendo?
HOMBRE: ¡Bien, muy bien! A decir verdad, nunca me había sentido así. Es muy bueno hablar con Dios.
DIOS: Ahora terminemos la oración.. prosigue...
HOMBRE: 'No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal...'
DIOS: Excelente, voy a hacer justamente eso, pero no te pongas en situaciones donde puedas ser tentado.
HOMBRE: y ahora.. ¿Qué quieres decir con eso?
DIOS: Deja de andar en compañía de personas que te llevan a participar de cosas sucias,
secretas. Abandona la maldad, el odio. Todo eso te lleva al camino errado. No uses todo eso como salida de emergencia.
HOMBRE: ¡No te entiendo!
DIOS: ¡Claro que entiendes! Has hecho conmigo eso varias veces. Vas por el camino equivocado y luego corres a pedirme socorro.
HOMBRE: Tengo mucha vergüenza, perdóname Señor.
DIOS: ¡Claro que te perdono! Siempre perdono a quien está dispuesto a perdonar también. Pero cuando me vuelvas a llamar acuérdate de nuestra conversación, medita cada palabra que dices. Termina tu oración.
HOMBRE: ¿Terminar? Ah, sí, 'AMEN!'
DIOS: ¿Y qué quiere
decir 'Amén'?
HOMBRE: No lo sé. Es el final de la oración.
DIOS: Debes decir AMEN cuando aceptas todo lo que quiero, cuando concuerdas con mi voluntad, cuando sigues mis mandamientos, porque AMEN quiere decir ASÍ SEA , estoy de acuerdo con todo lo que oré.
HOMBRE: Señor, gracias por enseñarme esta oración, y ahora gracias también por hacérmela entender.
DIOS: Yo amo a todos mis hijos, pero amo más a aquellos que quieren salir del error, a aquellos que quieren ser libres del pecado. ¡Te bendigo, y permanece en mi paz!
HOMBRE: ¡Gracias Señor! ¡Estoy muy feliz de saber que eres mi amigo!
(Libros Sagrados de la Humanidad)
En el Mes de la Biblia
A cargo del Profesor Universitario de Teología
Gustavo Daniel D´Apice
Con Aval Ministerial (Nº 1675)
Auspicia Subsecretaría de Cultura (Nº 0086)
Día: Sábado 19 de setiembre.
Horario: De 8:30 a 13 hs.
Lugar: En el Salón del Santuario de la Inmaculada, en Concepción,
Destinatarios: Docentes, catequistas, agentes de pastoral, estudiantes y público en general.
Inscripciones e Informes:
Librería Pentecostés, de Tucumán 369 sur
Milagrosa Santería, de Rivadavia 107 oeste
Consultas al 428-4544 ó 155-05-3326 ó gusdada@uolsinectis.com.ar
CARGA HORARIA: 30 horas con trabajo a presentar según consignas.
Incluye horas presenciales, no presenciales, trabajo/s a presentar y consultas web, on line y telefónicas.
Arancel de la Jornada con Material Gráfico, Certificado y Tutoría (incluye infraestructura, breaks y sonido) : $ 35.-
Soporte electrónico con el material, clases en MP3 y DVD´s: Optativo.
Horarios y Temas:
8:30 Acreditación
9:00 Libros Sagrados de la humanidad: Exposición y explicación de distintos Libros Sagrados en su respectiva cultura, y de distintos tipos de Biblias.
Significado de la palabra Biblia y contenido de la misma.
Época y lugar de su escritura.
Lugares geográficos de los principales hechos bíblicos.
El idioma de los libros bíblicos.
10:30 Break.
10:45 Las listas de Libros Bíblicos (cánones)
Divisiones de la Biblia
Biblias católicas, evangélicas y ecuménicas. Los Libros apócrifos.
11:45 Break.
12:00 Complementos de ayuda bíblica.
La Biblia en la Liturgia católica.
http://gustavodaniel.autorcatolico.org - http://es.catholic.net/gustavodaniel
domingo, 6 de septiembre de 2009
Septiembre, Mes de la Biblia
La intención es que durante este mes, en todas las comunidades cristianas, se desarrollen algunas actividades que nos permitan acercarnos mejor y con más provecho a la Palabra de Dios
Durante todo el mes de Setiembre, la Iglesia celebra el mes de la Biblia. La intención es que durante este mes, en todas las comunidades cristianas, se desarrollen algunas actividades que nos permitan acercarnos mejor y con más provecho a la Palabra de Dios.
Propuestas para escuchar la Palabra
- La lectura diaria de los textos bíblicos litúrgicos es una excelente ayuda para profundizar en la Palabra de Dios. De esta manera nos unimos a toda la Iglesia que ora al Padre meditando los mismos textos. También nos acostumbramos a una lectura continuada de la Biblia, donde los textos están relacionados y lo que leemos hoy se continua con lo de mañana. La lectura diaria de los textos (para lo cual Liturgia Cotidiana es una excelente herramienta) constituye una "puerta segura" para escuchar a Dios que nos habla en la Biblia.
- ¿Has leído alguna vez un evangelio entero "de corrido"? Es muy interesante descubrir la trama de la vida de Jesús escrita por cada evangelista. Muchos detalles y relaciones entre los textos que cada evangelista utiliza quedan al descubierto cuando uno hace una lectura continuada. Este mes es propicio para ofrecerle a Dios este esfuerzo. Te recomendamos la lectura del evangelio de Marcos. No es muy largo, en unas horas se puede leer. Al ser el primero de los sinópticos, los otros (Mateo y Lucas) lo siguen en el esquema general. Por lo tanto es una muy buena "puerta de entrada" al mensaje de Jesús.
- Otra posibilidad para poner en práctica este mes (y tal vez iniciar un hábito necesario y constructivo) es la oración con los salmos. Los mismos recogen la oración del pueblo de dios a lo largo de casi mil años de caminata del pueblo de Israel. Nos acercan la voz del pueblo que ora con fe, y la palabra de Dios, que nos señala esta manera de orar para acercarnos y escuchar sus enseñanzas. En los salmos podemos encontrar una inmensa fuente de inspiración para la oración. Hay salmos que nos hablan de la alegría, de las dificultades y conflictos, de la esperanza, del abatimiento, del dolor, de la liberación y la justicia, de la creación, de la misma Palabra de Dios (salmo 118, el más largo de todos). Aprender a rezar con los Salmos es una "puerta siempre abierta" para el encuentro con el Dios de la Vida.
- La lectura orante de la Palabra, realizada en comunidad, nos pone en sintonía con la voluntad de Dios. Es un ejercicio clave para el crecimiento en la fe. La fuerza de la comunidad nos alienta para encontrar en los textos la fuerza del Espíritu. Todos aprendemos juntos y nos enriquecemos con el aporte de cada uno. Existen muchos métodos de lectura orante. Simplificando al máximo podemos decir que los siguientes cuatro pasos son los más comunes:
Lectura
Meditación
Oración
Compromiso
La lectura orante siempre desemboca en un desafío para vivir. La Palabra de Dios nos desafía a seguir los pasos de Jesús y cambiar nuestra vida.
La lectura orante, practicada en comunidad, es una "puerta-espejo" que nos interpela y nos ayuda a discernir cómo vivir y practicar su Palabra en nuestros días.
¿Por qué celebramos en Septiembre el Mes de la Biblia?
Porque en un día 26 de Septiembre de 1569, se termina de imprimir totalmente la Biblia en español llamada “Biblia del Oso”. Fue traducida por Casiodoro de Reina. En esa oportunidad salieron 260 ejemplares en Basilea, Suiza. De ese acontecimiento hace ya 434 años. La tapa esta Biblia tiene un oso comiendo miel desde un panal, por esa razón se le llama “Biblia del oso”.
De la la Encíclica Fides et ratio
Capítulo V. N´55 (parcial)
"Tampoco faltan rebrotes peligrosos de fideísmo, que no acepta la importancia del conocimiento racional y de la reflexión filosófica para la inteligencia de la fe y, más aún, para la posibilidad misma de creer en Dios. Una expresión de esta tendencia fideísta difundida hoy es el « biblicismo », que tiende a hacer de la lectura de la Sagrada Escritura o de su exégesis el único punto de referencia para la verdad. Sucede así que se identifica la palabra de Dios solamente con la Sagrada Escritura, vaciando así de sentido la doctrina de la Iglesia confirmada expresamente por
No hay que infravalorar, además, el peligro de la aplicación de una sola metodología para llegar a la verdad de la Sagrada Escritura, olvidando la necesidad de una exégesis más amplia que permita comprender, junto con toda la Iglesia, el sentido pleno de los textos. Cuantos se dedican al estudio de las Sagradas Escrituras deben tener siempre presente que las diversas metodologías hermenéuticas se apoyan en una determinada concepción filosófica. Por ello, es preciso analizarla con discernimiento antes de aplicarla a los textos sagrados."
Juan Pablo II
Fides et ratio
miércoles, 26 de agosto de 2009
RADIO VIDA SATELITAL 91.1 MHZ.
LUNES
DESCUBRIENDO A DIOS 16 A 17HS.
LA HORA DEL ENCUENTRO 17 A 18HS.
LOS BENEDICTINOS 20 A 21 HS.
TE ESTOY ACOMPAÑANDO 21 A 22HS.
MARTES
SOMOS DE CRISTO 20 A 21 HS.
NOCHE DE AVIVAMIENTO 21 A 22HS.
MIERCOLES
CAMINANDO CON MARIA 16 A 18HS.
PAZ EN LA TORMENTA 18 A 19HS.
MARIA ENTRE EL CIELO Y 20 A 22 HS.
LA TIERRA.
JUEVES
LEGIONARIOS DE MARIA 18 A 19 HS.
MUSICA CONTEMPORANIA 20 A 21 HS.
RENACER 21 A 22 HS.
VIERNES
VOCESITAS DE LA CALLE 16 A 17 HS.
SER HERMANOS 17 A 19HS.
SABADOS
EL DIACONO Y LA FLIA. 8 A 10 HS.
TIEMPO DE FOLCLORE 10 A 12 HS.
DOMINGO
MISA DEL OBISPO 9 A 10 HS.
LA VOZ DEL FOLKLORE 10 A 12 HS.
SANTO ROSARIO 18:30 HS.
martes, 18 de agosto de 2009
viernes, 31 de julio de 2009
El fuego del Amor de Dios
Papa Benedicto XVI
Encíclica « Spe Salvi », 47
Algunos teólogos recientes piensan que el fuego que quema y al mismo tiempo salva es el mismo Cristo, el Juez y Salvador. El encuentro con él es el acto decisivo del juicio. Ante su mirada se desvanece toda falsedad. Es el encuentro con él que, quemándonos, nos transforma y nos libera para hacer que lleguemos a ser verdaderamente nosotros mismos. Las cosas construidas durante la vida pueden revelarse entonces como paja seca, vanagloria vacía y derruirse. Pero en el sufrimiento que produce este encuentro en el que lo impuro y malsano de nuestro ser se nos presenta del todo evidente, se encuentra la salvación. La mirada de Cristo, los latidos de su corazón nos curan gracias a una transformación, ciertamente dolorosa, como «a través de fuego». Sin embargo es un sufrimiento dichoso en el que, el santo poder de su amor nos penetra como una llama permitiéndonos, al fin, ser totalmente nosotros mismos, y por ello, totalmente de Dios.
Así se vuelve del todo evidente la compenetración entre la justicia y la gracia: nuestra manera de vivir no es irrelevante, pero nuestra suciedad no nos embrutece eternamente si, por lo menos, permanecemos orientados hacia Cristo, hacia la verdad, hacia el amor. A fin de cuentas, esta suciedad ha sido ya quemada en la Pasión de Cristo. En el momento del juicio experimentamos y acogemos este dominio de su amor sobre todo mal en el mundo y en nosotros. El sufrimiento del amor se convierte en nuestra salvación y nuestro gozo.
domingo, 19 de julio de 2009
domingo, 12 de julio de 2009
Videos sobre la Sábana Santa de Turín -verificación científica


7 videos de You Tube sobre la investigación sobre la SABANA SANTA
1°PARTE: www.youtube.com/watch?v=G2GTylDaQUk&feature=related
2°PARTE: www.youtube.com/watch?v=gHj8Q425Ns0&feature=related
3°PARTE: www.youtube.com/watch?v=j9BogZgJqAU
4°PARTE: www.youtube.com/watch?v=1HEg745o6h8
5°PARTE: www.youtube.com/watch?v=ReF9ZPBXWJk&NR=1
6°PARTE: www.youtube.com/watch?v=pnkky-krm7w&eurl=http%3A%2F%2Fwww%2Emarialuzdivina%2Ecom%2Fpaginas%2Fvideos%2Fsabana%2Fvid06%2Ephp&feature=player_embedded
7°PARTE: www.youtube.com/watch?v=qEyJSfQhQCo&feature=related